Más electricidad, más eficiencia

Mercedes-Benz aumenta sensiblemente el ritmo en su hoja de ruta para la electrificación del automóvil. La meta, hasta el año 2022, es la electrificación de la cartera completa de productos de Mercedes-Benz Cars. Esto supone ofrecer diversas alternativas electrificadas en cada segmento de mercado, desde el smart hasta los grandes SUV. Está previsto introducir mucho más de 130 variantes electrificadas de los turismos, desde los modelos con red de 48 V, pasando por una extensa gama de híbridos enchufables hasta los vehículos con propulsión exclusivamente eléctrica. La ofensiva de movilidad eléctrica en la División de Turismos se engloba en la nueva marca de tecnología y productos EQ. EQ son las siglas de «Electric Intelligence», y su atractivo se basa en los dos valores centrales de Mercedes-Benz, emoción e inteligencia.
Los primeros híbridos enchufables nuevos de la tercera generación —comercializados bajo la denominación EQ Power— se entregarán ahora y a lo largo de los próximos meses a los clientes. La marca Mercedes-Benz inicia este proceso con la Clase C, la Clase E y la Clase S. En los vehículos híbridos enchufables, la batería con una capacidad de 13,5 kWh está acoplada a un motor de gasolina o bien, por primera vez, también a un propulsor diésel. Una novedad mundial, sin igual por el momento, es la combinación de la tecnología híbrida enchufable con una pila de combustible en el nuevo Mercedes-Benz GLC F-CELL (consumo de hidrógeno en el ciclo mixto: 0,34 kg/100 km, emisiones de CO2 en el ciclo mixto: 0 g/km, consumo eléctrico ponderado: 13,7 kWh/100 km)3.

El nuevo Mercedes-Benz EQC
Mercedes presentó hace pocas semanas el pionero de su nueva marca EQ, el Mercedes-Benz EQC (consumo eléctrico en el ciclo mixto: 22,2 kWh/100 km; emisiones de CO2 en el ciclo mixto: 0 g/km, datos provisionales)1. La familia de turismos EQ crecerá hasta el año 2022 con otros nuevos modelos con propulsión eléctrica por batería. La marca smart lo apuesta todo por la movilidad eléctrica. Es la primera marca de automóviles que ha decidido sustituir completamente el motor de combustión interna por la propulsión eléctrica. Desde el año 2017, smart circula exclusivamente con propulsión eléctrica en los EE.UU., en Canadá y en Noruega. Hasta el año 2020 se sumará a esta lista el resto de Europa. Poco después se ampliará esta estrategia a los demás mercados en todo el mundo.
A esto se añade la electrificación de modernos motores de combustión interna mediante integración de una red de a bordo de 48 voltios bajo la marca EQ Boost. En función de la ejecución del motor, el alternador arrancador integrado o el alternador arrancador accionado por correa asumen algunas funciones de los propulsores híbridos como, por ejemplo, boost o recuperación, y permiten alcanzar cotas de consumo de combustible que, hasta la fecha, estaban reservadas a los modelos con tecnología híbrida de alto voltaje. Junto a la reducción del consumo y las emisiones de CO2, esta tecnología aporta un aumento del confort y las prestaciones.
EQ está respaldado por el know-how de Mercedes-Benz Cars en el campo de la propulsión eléctrica. Dieter Zetsche, presidente de la Junta Directiva de Mercedes-Benz Group AG y responsable de Mercedes-Benz Cars, declaró con ocasión del estreno mundial del EQC: «La propulsión eléctrica es un factor de gran importancia para la movilidad del futuro. Por ese motivo, a lo largo de los próximos años vamos a invertir más de diez mil millones de euros en nuevos productos EQ, y más de mil millones en la producción de baterías.» Como fruto de esta ofensiva, las ventas totales de modelos con propulsión eléctrica por batería de Mercedes-Benz Cars supondrán hasta el año 2025 un 15-25% de las ventas totales, en función de las preferencias de los clientes y el desarrollo de la infraestructura pública.

Apuesta por la sostenibilidad
EQ Power
Los vehículos híbridos enchufables constituyen una tecnología clave

¿Tiene alguna pregunta más?
Encuentre las respuestas a sus preguntas en torno al tema WLTP.
Mercedes-Benz C 300
Mercedes-Benz E 300
Mercedes-Benz S 560
Conducción anticipativa para ahorrar combustible. Un sistema de asistencia a la conducción denominado asistente ECO presta amplia ayuda a los conductores de los modelos EQ y EQ Power de Mercedes-Benz. Por ejemplo, con indicaciones sobre el momento adecuado para levantar el pie del acelerador por acercarse una limitación de velocidad, o con funciones como el planeo y el control preciso de la recuperación. Para ello se combinan mediante conexión en red los datos de navegación y el reconocimiento de señales de tráfico con la información de los sistemas inteligentes de seguridad (radar y cámara estereoscópica). Por primera vez se controlan también el balance térmico del motor de combustión y funciones del postratamiento de gases de escape, como la regeneración del filtro de partículas diésel, de modo que pueden reducirse el consumo y las emisiones para el trayecto previsto.

Electromovilidad sobre dos pilares
El Mercedes-Benz GLC F-CELL es un vehículo híbrido enchufable muy especial, que combina por primera vez dos tecnologías innovadoras, la pila de combustible y una batería de tracción. Además de energía eléctrica, este modelo «reposta» también hidrógeno puro de un surtidor adecuado. La interacción inteligente entre la batería y la pila de combustible, la elevada autonomía y la breve duración del repostaje de hidrógeno constituyen la clave de la idoneidad del GLC F-CELL para la conducción en régimen exclusivamente eléctrico, tanto en recorridos cortos como largos. A partir de los 4,4 kg de hidrógeno transportados a bordo, el SUV produce energía suficiente para cubrir una autonomía de hasta 478 km1 en el ciclo normalizado europeo. Si está completamente cargada, la batería de iones de litio de gran capacidad permite ya una autonomía de hasta 51 km1 en el ciclo normalizado europeo. La potencia de propulsión asciende a 155 kW y brinda una combinación ideal de dinamismo y placer de conducción sin emisiones directas. La introducción en el mercado comienza a finales de octubre de este año.
Servicios: conducir relajado
También con ayuda de la técnica de alto voltaje
Varias opciones para la carga de la batería
Varias opciones para una carga flexible, rápida y sencilla de la batería
Los vehículos híbridos enchufables de Mercedes-Benz, así como el GLC F-CELL y el EQC, disponen de serie de un cargador de a bordo (OBL) refrigerado por agua con una potencia de 7,4 kW. Por consiguiente, están preparados para el proceso de carga con corriente alterna (AC), tanto en el propio domicilio como en estaciones de carga públicas. Los modelos EQ de la marca smart salen inicialmente al mercado con un cargador de a bordo de 4,6 kW y pueden equiparse como opción con un cargador rápido de corriente alterna especialmente potente de 22 kW.
Carga rápida en viajes largos. Entre otros servicios, Mercedes me Charge permitirá a partir de la fecha de lanzamiento del EQC el acceso a las estaciones de carga rápida de la red europea de IONITY. Esta red utiliza el estándar europeo de carga Combined Charging System (CCS). La potencia de carga, que podrá alcanzar en el futuro hasta 350 kW por punto de carga, permite a los vehículos dimensionados para esta técnica disfrutar de tiempos de carga mucho más cortos en comparación con los sistemas disponibles hoy en día.
Producción: plantas EQ en tres continentes
El GLC F-CELL se fabrica en la planta de Bremen con asistencia del socio de cooperación EDAG. También el EQC se producirá en la planta de Bremen. Junto a esta factoría, la joint venture chino-alemana de producción Beijing Benz Automotive Co. Ltd. (BBAC) está llevando a cabo un proceso similar para el comienzo de la producción del EQC para el mercado local en China. BBAC forma parte de la red global de producción de Mercedes-Benz Cars. Otros centros de trabajo previstos para la producción futura de los modelos Mercedes-Benz EQ son las plantas de Mercedes-Benz en Rastatt (Alemania), Sindelfingen (Alemania) y Tuscaloosa (EE.UU.), así como la sede francesa situada en Hambach.

Expertos en baterías
El régimen global de producción de baterías
La red de competencia para pilas de combustible
Transporte eléctrico
Los camiones, autobuses y autocares y furgonetas se conectan también a la red

1. Los datos sobre el consumo de corriente y las emisiones de CO2 son provisionales y han sido calculados por el Servicio Técnico. Los datos sobre autonomía también son provisionales. Todavía no se dispone de la homologación de tipo CE ni de un certificado de conformidad con los valores oficiales. Es posible que haya diferencias entre los datos indicados y los valores oficiales.
2. Los valores indicados han sido determinados según el procedimiento de medición prescrito. Se trata de los «valores CO2 del ciclo normalizado europeo» en conformidad con el art. 2, n.º 1 del Reglamento de aplicación (UE) 2017/1153. El consumo de combustible se ha calculado a partir de dichos valores.
3. Los datos sobre el consumo de combustible, el consumo eléctrico y las emisiones de CO2 son provisionales. Han sido determinados por el Servicio Técnico para el procedimiento de homologación de conformidad con el método de medición WLTP y calculados en relación con el NEDC. Todavía no se dispone de la homologación de tipo CE ni de un certificado de conformidad con los valores oficiales. Es posible que haya diferencias entre los datos indicados y los valores oficiales.
